sábado, 8 de diciembre de 2012

CHINA Y SU PROTAGONISMO MUNDIAL



A medida que China se ha vuelto más rica y más fuerte, el mundo ha comenzado a compartir el criterio de que merece ser reconocida y respetada como una gran potencia.

A través de una combinación de dinamismo económico, una hábil diplomacia y una comedida amenaza, el país está recuperando gran parte de su antigua supremacía en toda Asia.

Al llenar el vacío dejado por la antigua Unión Soviética, también emergió como el más probable reto para Estados Unidos en la categoría de superpotencia mundial.

¿Pero está China dispuesta, o puede, llegar tan lejos? Y sí lo está ¿qué tipo de superpotencia podría ser, benevolente o no?




"No tengo duda de que China va camino a convertirse en una gran potencia, y como tal hará añicos el status quo", señala Jeffrey E Garten, decano de la facultad de Administración de la universidad estadounidense de Yale.

Falta mucho para eso, opina Yan Xuetong, director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Tsinghua en Pekín.

Para Yan, en un futuro previsible China no será rival para Estados Unidos, aunque eso no significa que esté a gusto con el papel que le toca jugar, ya que todo país tiene el deseo de convertirse en líder mundial.

"China no acepta el liderazgo estadounidense. La confrontación es inevitable".

Por su parte, Gary Milhollin, de la organización no gubernamental sobre control de armas nucleares Wisconsin Arms Project , destaca que es raro que un país que logra primacía económica no tenga ambiciones militares.

"En estos momentos, China no puede competir militarmente con Estados Unidos. Sin embargo, es importante recordar que el poderío militar estadounidense fue construido sobre la base de la superioridad económica estadounidense. El día en que China tenga más dinero que los demás, tendrá un mejor sistema de defensa que nadie".

Auge regional

Durante más de 40 años después de la llegada de los comunistas al poder, China fue considerada por otras naciones asiáticas como pobre y peligrosa. Por lo tanto era mejor evitarla.

.
Sin embargo, ahora cuando el largamente prometido "Siglo del Pacífico" comienza a desarrollarse, el país ha dejado a un lado sus raras ideas de revolución y está retomando su rol anterior de cabeza de familia.




Cada vez más, Pekín está llevando la agenda de Asia Oriental, asumiendo un papel conductor en sus organizaciones multilaterales y alimentando su resurgimiento económico.
Japón sigue estando muy cerca de Estados Unidos, pero también está mirando a China y sus mercados para salvarse del estancamiento.

Países del sudeste asiático, donde los chinos son cada vez más poderosos, ya no ven a Japón como una alternativa de liderazgo regional.

Al mismo tiempo, si bien China pudiera ser el nuevo paladín de Asia, también es visto como un competidor por economías similarmente exportadoras. Además, también persisten dudas sobre sus intenciones.

 "Para el sudeste asiático China representa no sólo un reto económico, sino una amenaza cultural y militar convencional", señala el prominente político tailandés Kobsak Chutikul.
"Antes de empezar a volar, un dragón suele respirar fuego", dice.

Mientas tanto, el gobernante Partido Comunista de China está ansioso de calmar cualquier temor relacionado con dragones iracundos.

El partido comenzó a hablar del "ascenso pacífico" del país, pero dejó de hacerlo, aparentemente porque algunos líderes pensaron que la palabra "pacífico" podría enojar al ejército, mientras que otros llegaron a pensar que la palabra "ascenso" podría provocar alarma en el exterior.

Consultado por la BBC, el portavoz de la cancillería china, Liu Jianchao, admitió que hubo una discusión al respecto.

El mensaje deseado, explicó, era que el desarrollo de China no se haría a costa de los otros países.

Señalando que China era una potencia regional y mundial y desempeñaría un rol cada más influyente, Liu aclara que su protagonismo debe ser visto como una oportunidad, y no una amenaza.

El portavoz evitó cuidadosamente utilizar la palabra "ascenso" y, como todos los demás funcionarios chinos, reaccionó horrorizado a la mención de la palabra "superpotencia".
Pero mientras siguen existiendo superpotencias, la mayoría de observadores pronostica que China será una de ellas. Y si bien puede seguir siendo un país en desarrollo, demuestra mucha determinación.


Fuerza poderosa


Según Barry Buzan, profesor de relaciones internacionales del London School of Economics, tener el tren asiático detrás ha fortalecido su aspiración como potencia mundial, pero otros deberían estar en guardia.


"Los chinos quieren subir tranquila y suavemente, pero queda por ver si van a cambiar cuando lleguen", señaló.

"El 'hipernacionalismo' está bullendo bajo la superficie", agrega, añadiendo que existen "comparaciones sorprendentes" con el ascenso de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial.

Otros dicen que ahora China es un firme aliado de los mismos principios de libre mercado de Estados Unidos.



Para esos analistas, la mayor amenaza es la desintegración y el caos que podría traer una proliferación de refugiados o armas de destrucción masiva.

Destacan que históricamente China es una nación que mira hacia adentro, y que no es dada a la expansión agresiva.

"China tiende a comportase como alguien que se sabe poderoso y, por lo tanto, no necesita imponerse sobre los demás", indicó Hugh Baker de la Facultad de Estudios Orientales y Africano

DINASTÍA MING


La dinastía Ming se inicio en 1368 con Chu Yuanziang un antiguo monje budista el cual liberó a china de la dinastía Mongol, capturando a la ciudad de Pekín, la cual reinaba hasta ese entonces. Uso a la ciudad de Yingtain la cual constaba con una población de un millón de habitantes siendo la ciudad más grande del mundo como capital de su imperio hasta la reconstrucción de Pekín donde transfirió la sede de la corte, el poder ejecutivo y militar quedando Yingtian como segunda capital oficial encargada de supervisar los asuntos fiscales del estado.

Teniendo en cuenta la necesidad de recobrar las fuerzas ya agotadas por los grandes desordenes, para consolidar el poder Chu Yuanziang advirtió a los funcionarios que se preocuparan de no ser corrompidos, vejar al pueblo y de sobre cargarlos con impuestos. Para ello tomo medidas para que los campesinos errantes se asentaran para cultivar las tierras ofreciéndoles ganados y semillas, para que hicieran de las tierras trabajadas su propia propiedad libre de gravámenes durante tres años o a perpetuidad. Con el propósito de resolver el problema de mantenimiento de ejército, implantó un sistema de la roturación de las tierras por los soldados, según el cual los soldados acantonados en las zonas fronterizas debían dedicar un 30 por ciento de las fuerzas a la defensa y el 70 por ciento a cultivar la tierra, mientras que los soldados acantonados en el interior debían disponer de 20 por ciento a la defensa y un 80 por ciento a labores agrícolas. 

Presto atención a la construcción de obras hidráulicas y al desarrollo de los cultivos industriales con las cuales era posible irrigar 60.000 hectáreas. Durante el gobierno de Chu Yuanziang, se construyeron 40.987 terraplenes, se hicieron 4.162 obras distintas de control de ríos y se repararon 5.048 acequias y diques. Con estas mediadas se logro un desarrollo paulatino tanto de la producción agrícola como de la artesanía y el comercio de los primeros tiempos de la dinastía Ming.

Chu Yuanzhang reformó el sistema administrativo para consolidar su dominio feudal. En 1380 estableció seis ministerios los cuales eran: de Funcionarios, de Hacienda. de los Ritos, de la Guerra, de la Justicia y de Obras publicas. Para lograr ser ministro era necesario haber estudiado en el colegio imperial donde se impartían clases sobre los libros de la escuela confuciana y los cinco libros canónicos. 

Quienes lograran aprobar los cursos imperiales eran llamados juren los cuales eran candidatos a dar los exámenes capitalinos, y acreditados estos, se presentaban los exámenes de palacio los que aprobaban este último examen eran divididos en tres categorías y eran repartidos entre las provincias y la capital. Además de estos ministros existía una secretaria encargada de recibir los informes enviados al emperador y las denuncias de los funcionarios y el pueblo, la fiscalía y el tribunal superior. El ministerio de justicia, la fiscalía y el tribunal superior eran los tres departamentos de justicia que se condicionaban recíprocamente en la vista de las causas. Había ministros de estado, los cuales eran asesores o funcionarios dedicados a la redacción de los documentos imperiales y su categoría estaba por debajo de los titulares ministeriales.

En los asuntos militares además del ministerio de guerra, se instituyeron cinco gobernaciones: de Izquierda, de Derecha, Central, Anterior y Posterior las cuales se encargaron de los registros y del entrenamiento. En casos especiales el emperador estaba capacitado para nombrar generales y mariscales.

En cuanto a la administración local, se instituyeron gobernaciones que se encargaron de los asuntos civiles y económicos de la localidad y controlaban organismos administrativos que eran de tres nivele primero se encontraba el provincial luego el prefectoral y el distrital.

Además, se instituyeron el comisionado de supervisión que se encargo de los asuntos judiciales de las localidades y el comisionado de mando general que se hacía cargo de los asuntos militares provinciales.

En cuanto a la cultura la dinastía Ming adopto medidas para una dominación ideológica ordenando recopilar todos los ejemplares de , breviario de los cinco libros canónicos, se 121 tomos, compendio de los cuatro libros, de 30 tomos, y prontuario de la naturaleza y la razón, de 70 tomos, una vez hecho esto, se formo la enciclopedia Yong la cual constaba con una recopilación de más de 7.000 libros y, en algunos casos, libros completos, y sirvió para ganarse a buen número de letrados y para vanagloriarse de su posición de autoridad en la actividad cultural china. La enciclopedia en si constituyo una obra grandiosa en la historia bibliografía e inmortalizo numerosos materiales valiosos. Dos de las pocas obras representativas de la creación literaria en los primeros tiempos de las dinastía Ming fueron “Crónicas de los tres reinos” y “A la orilla del agua” . 

La primera describe el proceso de desarrollo de los tres reinos y fue la primera novela tanto histórica como larga en la literatura china. Gracias a la acertada personificación de diversos personajes de los tres reinos, la novela presenta las luchas políticas y militares complicadas de la época. La novela, en su versión histórica apoya a Liu Bei y se opone a Cao Cao. Es por esto que en sus páginas se describe la lealtad, la justicia, el cariño por el pueblo y el valor de los personajes del grupo Liu Bei mientras se condena las artimañas y crueldad del grupo Cao Cao. Además de que en esta época se originaron estas dos grandes obras también aparecieron grandes pensadores como lo era el filósofo Wang Yang-Ming el cual desarrollo un idealismo que colocaba al ser humano en el centro del universo.



Fin de la dinastía Ming


A comienzos del siglo XVII el imperio Ming empezó a decaer como consecuencia de una reciente corrupción de la administración publica y de agobio económico causado por los elevados impuestos. El descontento popular se manifestó a través de repetidas rebeliones de los campesinos.

La debilidad interna coincidió con la aparición de un nuevo peligro externo. Los Tártaros de Manchuria los cuales irrumpieron a través de la gran muralla y recorrieron y saquearon las provincias septentrionales. En 1644 los manchúes se apoderaron de Pekín, depusieron al ultimo soberano Ming y colocaron a su propio jefe en el trono imperial. Así quedo en el trono la dinastía Ch`ing la cual se mantendrá en china hasta 1912



DINASTÍA SUI


La dinastía Sui  (581-618) siguió a las Dinastías Meridionales y Septentrionales y precedió a la dinastía Tang en China. Acabó con alrededor de cuatro siglos de gobierno de jefes militares.

La dinastía Sui es a menudo comparada con la anterior dinastía Qin en cuanto a sus posesiones y a la crueldad de sus logros. El pronto colapso de la dinastía Sui ha sido atribuido a las tiránicas exigencias del gobierno sobre el pueblo, quienes soportaron el terrible agobio de los impuestos y la labor obligatoria. Estos recursos fueron agotados con la construcción del gran canal -un desafío de ingeniería monumental- y en el emprendimiento de otros proyectos de construcción, incluyendo la reconstrucción de la Gran Muralla China. Debilitada por costosos fracasos militares contra Corea a principios del siglo VII, la dinastía fue desintegrada a través de una combinación de revueltas populares, deslealtad y asesinatos.

+




Budismo y la dinastía Sui



Bodhisattva en arenisca de la dinastía Sui, Grutas de Tianlongshan, Shanxi, del siglo sexto.
El budismo fue algo que marcó la cultura de la Dinastía Sui. La dinastía se vio marcada por el cambio cultural y económico.

[editar]Wendi y el comienzo de la dinastía Sui

Wendi (r. 581-604), un antiguo general de la dinastía Zhou del Norte, consiguió grandes logros. Entre ellos estuvo la reestructuración del gobierno para simplificar la administración interna, una revisión del código penal y numerosos proyectos de obras públicas, incluyendo la creación de un complejo sistema de canales que unía los ríos Huanghe, Huai y Yangzi. Wendi fue también partidario del Budismo, y fomentó la difusión de esta religión por todos sus dominios.

Wendi se ocupó también de proteger las fronteras de su nuevo imperio. En el norte dominaban los yuezhi, una confederación de guerreros nómadas de ascendencia turca. Los yuezhi controlaban las estepas mongolas desde Manchuria hasta el borde del Imperio Bizantino en el oeste; internamente, sin embargo, la confederación estaba sufriendo una división entre dos grupos rivales, uno controlaba la mitad oeste del territorio yuezhi, y el otro controlaba la este. Wendi ofreció su apoyo a los yuezhi occidentales, y trabajó para socavar el poder y la autoridad del khan de los yuezhi orientales. Estas maquinaciones políticas, juntamente con el reforzamiento de la Gran Muralla y un incremento en el número de tropas que patrullaban las fronteras norte, también se creó el gran canal, redujo enormemente la amenaza de ataques de los yuezhi orientales. Simultáneamente, esta política permitió también la reapertura de las rutas comerciales occidentales, y de nuevo se desarrolló una próspera relación comercial con Asia Central y Occidental.

Yangdi



Las divisiones del imperio Sui bajo el mandato de Yangdi.

Yangdi (568-618), que en varios aspectos fue incluso más ambiciosos que su padre. Yangdi construyó una segunda capital en Luoyang, en el este, para complementar la construida por Wendi en Chang’an. Supervisó el retorno de las regiones del sur de China al Imperio, y la anexión del reino de Champa, en Vietnam. Sin embargo, fue la ambición de Yangdi (combinada con la mala gestión financiera) lo que finalmente provocó la pérdida del Imperio. Sus intentos de entrometerse en la política interna de sus vecinos nómadas provocaron un aislamiento de la facción yuezhi occidental, que perdieron el control de las ciudades-estado de la Cuenca del Tarim, antes bajo protección Sui.

En el año 612 Yangdi inició una serie de campañas para someter al reino coreano de Koguryo, que hasta entonces se había negado a pagar tributo. Unas inundaciones desastrosas agravaron el coste de estas campañas fallidas, tanto en recursos como en vidas humanas. Pocos años más tarde estalló una rebelión por todo el Imperio, y en el año 618 Yangdi fue asesinado por sus propios colaboradores.
]Goguryeo y las guerras Sui
Gobernantes de la Dinastía Sui


Nombre Póstumo (Shi Hao 諡號)
Convencional: "Sui" + nombre
Lugar Nacimiento
Período de Reinado
Nombre Era (Nian Hao 年號) y su duración
Wendi (文帝 wen2 di4)
Yang Jian (楊堅 yang2 jian1)
581-604
Kaihuang (開皇 kai1 huang2) 581-600
Renshou (
仁壽 ren2 shou4) 601-604
Yangdi (煬帝 yang2 di4)
Yang Guang (楊廣 yang2 guang3)
605-617
Daye (大業 da4 ye4) 605-617
Gongdi (恭帝 gong1 di4)
Yang You (楊侑 yang2 you4)
617-618
Yining (義寧 yi4 ning2) 617-618


DINASTÍA HAN



Dinastía que gobernó en China desde 206 adC hasta 220 y empezó con "Lieou Pang" o "Lieu-pang" (Tras la disputa de 5 años que tuvo contra otro general chino "Hiang-yu" para la conquista del Trono, venciendole en la Batalla decisiva de U-Kiang) que cuando subió al trono tomó el nombre de "Kao-Hwang-ti" en el que se destacaron en su reinado los trabajos de construcción de carreteras, canales y puentes.Los otros emperadores fueron los siguientes:
"Hiao-Hoei-Ti", su hijo, que le sucedió y decidió:

Revocar los edictos de "Hwang-ti" el Primer emperador de la 4ª Dinastía.
Renació la Paz.

Las ciencias recobraron gran brillo.

A la muerte del anterior fué nombrada regente la emperatriz.

Siguió el príncipe de Tai en el 179 adC., nacido de una concubina del último emperador, que libró al Imperio de los tártaros de Hiung-Nu y para reparar los desastres provocados por la guerra hizo lo siguiente:

Disminuyó los impuestos.

Fomentó la agricultura.

Le sucedió su hijo "Hiao-King" en el 156 adC.

Luego vinó "Han won ti" o "Gun-ti" que fué uno de los soberanos mas grandes de la dinastía en el 140 adC destacando lo siguiente de su reinado:

Sostuvieron los chinos un sangrienta guerra contra los tártaros de raza turca a los cuales vencieron en el año 135 adC. y se inició el movimiento de los pueblos de Asia hacia Occidente.Los yuc-ti pueblo de cabellos rubios que habitaba hacia la extremidad occidental de la Provincia de Chen habían constituido Imperio poderoso en el Indostan con el nombre de Yut ó Jut y los Hiung-nu les atacaron impeliéndolos hacia Occidente y fijáronse en la Transoxiana para moverse siglos después y arrojar sobre el Imperio Romano una avalancha de Bárbaros.El general chino "Chang-Kian" se ofreció al emperador "Han won ti" para marchar con 100 hombres alpaís de los yuc-ti y negociar con ellos un Tratado de Alianza contra los hiung-nu pero fué detenido por estos y estuvo prisionero de ellos 10 años hasta que logró evadirse y fué al país de los yuc-ti en el que estuvo 3 años.Por esa misma época los yuc-ti (escitas) del 129 al 126 hicieron lo siguiente:

Derrotaron a los partos.

Destruyeron el reino griego de la Bactriana.

Después extendieron sus conquistas hacia el río Ganges.

Al emperador chino también le interesó acelerar todos estos movimientos de pueblos para asegurar de una vez la tranquilidad de las fronteras de sus Estados y el año 121 adC. envió a su general "Ho-jin-ping" al frente de un numeroso ejército para atacar los Hiung-nu y fueron sometidos por los chinos entablando "Gun-ti" frecuentes relaciones con los reyezuelos de Asia occidental que dependían de ellos en el año 100 adC.

En tiempo de "Gun-ti" vivió "Sse-ma-Tsion" el Herodoto chino.

Abolió el derecho de primogenitura

Mejoró las leyes

Un general suyo "Lchang Khien" estableció relaciones con la India y las posesiones del Imperio se ensancharon por el Noroeste a consecuencia de la sumisión de los tártaros de Hiung-Nu en el 100 adC.

Se rodeó de letrados y sabios

Protegió las artes

Instituyó un Tribunal académico para:
recoger
traducir
propagar

los mejores libros y de esta época data en China la restauración de las letras.

"Han-Tchao ti" subió joven al trono y dejó toda la autoridad a su ministro "Ho Kwang".

Habiendo muerto el emperador si descendencia los grandes dieron la Corona a "Lieou Ho" en el 74 adC. y se la quitaron al año siguiente por juzgarle incapaz de llevarla y "Han Siouen ti" el mas próximo heredero al trono tomó las riendas del gobierno que destacó por su generosidad y bondad y se hizo un hueco entre los príncipes más ilustres en el 48 adC.

Su hijo "Han-Souen-Ti" dejó el poder a 2 eunucos que ejercieron en nombre suyo la tiranía más cruel.

Le sucedió en el 32 adC. "Han-Tching-ti" que se entregó a la disipación y dejó debilitar el poder del Imperio.

Le sucedió su sobrino "Han-Ngai-ti" que a pesar de su tierna edad fué llamado al trono bajo la regencia de su madre en el 7 adC.

"Han-Ping-ti" nieto del emperador "Han-Souen-ti" fue llevado al trono a la edad de 9 años en el año 1º de la Era Vulgar y no tardó tiempo en ser víctima de su Primer Ministro "Wang-Mang" que lo hizo envenenar.

Este Primer Ministro "Wang-Mang" para conseguir el trono, elevó al emperador a "Yu Tse-Yng" de apenas 2 años de edad, haciendose nombrar regente y ocurrió lo siguiente:

Muchos príncipes se sublevaron contra semejante traición

Pero fueron vencidos por "Wang-Mang", quien enardecido por sus triunfos tomó posesión del trono en el año 9 de nuestra Era Vulgar.

Se declaró "Wang-Mang" fundador de la Dinastía Sin pero despues de 15 años de un reinado odioso, estalló una rebelión y los príncipes de la dinastía Han hicieron cortar la cabeza al usurpador.

"Lieou-Hiouen" se pusó a la cabeza del imperio en el año 23 de nuestra Era Vulgar pero no fué lo suficiente fuerte para resistir a las facciones y fué desposeido como emperador.
Fué reemplazado el anterior emperador por "Lieo-Sieo" quien al aceptar el trono tomó el nombre de "kwang-Wou ti" y en su reinado ocurrió lo siguiente:
Sofocó las rebeliones.

Restableció la paz en el imperio.

Conquistó la Conchinchina.

Los dos siguientes emperadores "Hiao-Ming-ti" y "Hiao-Tchang-ti" conservaron la tranquilidad del Imperio chino.El primero de ellos realizó lo siguiente:

Construyó muchas escuelas
Fué amigo de las Ciencias
Realizó grandes trabajos públicos
En su tiempo fué introducida en China la religión de Buda

En el año 89 y en tiempos del emperador "Hiao-Ho ti", uno de sus generales, el célebre "Pant-Chao" extendió la dominación del Imperio hasta las extremidades septentrionales del Asia y llevó victoriosas las armas chinas hasta el mar Caspio sometiendo mas de 50 Reinos e incluso tuvo la idea de invadir el Imperio Romano pero la descrpción que le hicieron los persas de los peligros que ofrecía la navegación del Mar Occidental determinaron a su lugarteniente "Kan-yung" a desistir de su proposito y su hermana "Pan-Hwei Pan" destacó por ser una magnifica escritora, ilustrando aquella época.

Los reinados de "Hiao-Chang-ti" en el 105 y de ""Hiao-Ngan-ti" en el 106 no son notables mas que por su nulidad.

"Hiao-Chun ti" se dejó gobernar por los eunucos de su Palacio cuyas actuaciones provocaron diversas rebeliones en el 144.

"Hiao-Tchang-ti" y "Hiao-Tchi-ti" no reinaron mas que un año.

En el reinado de "Hiao-Hionan-ti" se envileció aún mas la dinastía Han por lo siguiente:

Hizo venales las magistraturas

Concedió a los eunucos una protección degradante (Los eunucos se apoderaron del poder en China e incluso hicieron matar a 100 grandes del Imperio y 700 mandarines)

Para sostener a sus 1000 mujeres y a sus 10.000 caballos oprimió al pueblo con impuestos
Por todas partes se devastó el país y en el año 154 hubo tan horrible hambruna en el Imperio que se llegó a prácticas canibales.

Pero aunque parezca sorprendente en medio del desorden del país y de las bajezas de los grandes, la civilización china hizo adelantos y se extendieron las relaciones ya que según los historiadores chinos en esta época del año 165 comenzaron en Cantón las relaciones comerciales de los extranjeros con China.



A la edad de 12 años le sucedió "Hiao Ling-ti" y solo hizo proseguir lo que se había comenzado en reinados precedentes y como el poder se mantenía en manos de los eunucos, una asociación de descontentos, famosos por el nombre de "gorros amarillos", levantó el stanadarte de la rebelión y los eunucos fueron degollados y subió al poder el siguiente emperador.

"Hiao-Hien-ti" en el 190 de nuestra Era Vulgar, pero ocurrió lo siguiente:
Se vió obligado por los disturbios que estallaron a escapar y ocultarse
No pudo recobrar el poder tan solo 2 años mas tarde

Su general "Thsao-Thsao" que habí combatido con él, fué su Primer Ministro y supo hacerse tantos partidarios que se eligió emperador a su hijo, quedando fundador de la dinastía de los Wei

En esta época célebre en los Anales de la China (220 de nuestra Era Vulgar), el Imperio chino se halló dividido en 3 Reinos que eran los siguientes:

Wei

Han

Ou

y esta división fué disfrazada por los historiadores chinos quienes hasta la 7º Dinastía hicieron reinar diferentes príncipes pertenecientes:

Ora a la rama de los Han
Ora a la rama de los Wei
y a quienes designan con el nombre de "Heou-Han"(Han posteriores).





DINASTÍA QIN



Luego de que la Dinastía Zhou se desmoronó, siete estados separados lucharon unos contra otros para controlar China. Finalmente el estado de Qin resultó victorioso, y estableció un imperio fuertemente autoritario. El emperador Qin Shi Huang (imagen) abolió los estados y conformó un gobierno central fuerte, que practicaba una autoridad despiadada, una administración eficiente y un código legal estricto.

HISTORIA: Las tribus guerreras Qin del oeste empezaron a conquistar a sus vecinos en el año 350 a.C. En 221 a.C. ya habian creado el imperio del que China ha tomado su nombre.
El rey Zheng de Qin (pronunciado «chin») unió gran parte de China en sólo diez años, dando por finalizado el período llamado de los Reinos Combatientes. Zheng cambió su nombre por el de Shi Huangdi o Qin Shi Huang (que significa «primer emperador») y fundó la primera dinastía imperial de China.

LA CHINA IMPERIAL Shi Huangdi reorganizó el Gobierno a fin de controlarlo absolutamente todo. Normalizó los pesos y medidas, la escritura china e incluso el ancho de las ruedas de los carros; promulgó las leyes e instituciones de la dinastía Qin e introdujo una única moneda. Fue un modernizador despiadado:abolió los poderes de la aristocracia feudal y envió a sus administradores para que gobernaran las regiones. Construyó caminos y canales, y mejoró la agricultura introduciendo la irrigación y planes de drenaje.

Para proteger a China de los ataques de los bárbaros, Shi Huangdi comenzó la construcción de la Gran Muralla, buena parte de la cual sigue existiendo hoy. Estableció tradiciones imperiales que permanecieron casi inamovibles a través de diferentes períodos dinásticos durante unos dos mil años. Shi Huangdi destruyó muchas obras literarias, incluyendo las de Confucio, y llegó incluso a ejecutar a cuatrocientos eruditos con el fin de asegurar la modernización.

La Gran Muralla, que tiene 2.200 años de antigüedad, es hoy una atracción turística muy visitada. 

Se construyó para proteger a la civilización China de las incursiones devastadoras realizadas por los hunos (nómadas de Xiongnu) y otras tribus procedentes del norte.
Un Supremo Legislador
 
Su nombre completo era Chin Shi Huang-Di, un nombre que otorgó a un país que ha existido durante más de 2.000 años. Con el paso de los siglos, "Chin" evolucionó hasta convertirse en "China".

En solitario unificó China, liderando a diez veces más súbditos que los faraones de Egipto.
Gobernó entre los años 246 y 210 aC, doscientos años antes del nacimiento de Cristo.
Necesitó menos de 40 años para completar su imperio. Un imperio que perduró 1.000 años más que el romano.

Se convirtió en el líder de un imperio de miles y miles de kilómetros, con una población estimada de 30 millones.

Levantó la Gran Muralla China en un vasto proyecto que se encargó de unificar construcciones ya existentes, con el objetivo de crear una única y enorme muralla de más de 5.000 kilómetros de largo. En el momento cumbre de la construcción, más de 700.000 personas fueron esclavizadas para conseguir su propósito.

Sus arqueros portaban una ballesta equivalente a un fusil soviético AK47, cuyas partes se producían en masa y eran intercambiables.

Un Líder Obsesivo:

* El emperador estaba obsesionado con la inmortalidad y tomaba mercurio para prolongar su vida, aunque ello lo condujo a la locura y probablemente aceleró su muerte.

* Después de haber sobrevivido a varios intentos de asesinato, nunca dormía en la misma cama más de dos veces.

* Un general que se había rebelado en su contra, aceptó cortar su propia cabeza para ser presentada ante el emperador y así aprovechar la oportunidad para asesinarlo.

* Más de 500.000 soldados del reino de Chu murieron en el frente de batalla cuando se atrevieron a enfrentar al ejército del emperador.

* Era un enemigo acérrimo del Confucionismo, reemplazándolo con una rígida filosofía legalista. Cuatrocientos sesenta eruditos confucianos fueron enterrados vivos después de desafiar su régimen.

* Ordenó una de las primeras quemas de libros de la historia, haciendo desaparecer prácticamente todos los escritos de su imperio.

EL MANDATO DEL CIELO: Shi Huangdi era un guerrero que empleaba la caballería en lugar de carros. Estaba acostumbrado a ser obedecido, y algunas de sus acciones le hicieron muy impopular. Sin embargo, exigía respeto y conseguía resultados, y se sirvió de su poder para realizar los cambios con toda rapidez y para unir toda China. A pesar de su tiranía, el emperador obedecía ciertos principios morales. Creía que los dioses le habían otorgado el «mandato del cielo», y que debía ganarse su apoyo gobernando bien. Este principio también implicaba que el emperador podía ser depuesto si gobernaba mal el país.

La vida era muy animada en una típica ciudad de la época Qin, con varios miles de habitantes y un mercado, numerosos edificios y sólidas defensas. Los antiguos chinos eran grandes inventores.

En el siglo a.C. idearon la carretilla, que usaban par transportar tanto persona como mercancías. Europa adoptó mil años después.

EL LEGADO QIN: Shi Huangdi murió en el año 210 a.C. Cuatro años después, la dinastía Qin fue derrocada debido a que los cambios y leyes que había promulgado el emperador eran excesivos. Aunque estalló una guerra civil, la idea de un imperio unido permanecía en mente de todos. Un hombre del pueblo, llamado Liu Bang, que había sido funcionario Qin, fundó una nueva dinastía y, como resultado, se ganó el apoyo popular. La dinastía Han iba a gobernar durante cuatrocientos años sobre las bases que había establecido Shi Huangdi.

Shi Huangdi utilizó enormes cantidades de trabajadores forzados para levantar la Gran Muralla. Tenía 2.250 km de largo y se construyó con tierra y escombros. La piedra, los ladrillos y el cemento se añadieron después. La escala de esta operación muestra lo importante que era para los chinos librarse de las incursiones de las tribus del norte. Estas tribus se aprovechaban de la seguridad y prosperidad chinas, y China sufrió grandes pérdidas antes de que se construyera la muralla y se venciera a los asaltantes.

 La tumba de Shi Huangdi albergaba su cuerpo y sus posesiones para que las pudiera usar en el más allá. También contenía siete mil soldados de terracota gigantes. Las caras de las figuras eran muy realistas y quizá representaban el auténtico rostro de un soldado determinado.

Los chinos creen en la vida después de la muerte y, este ejército, fue creado para el Emperador Qin después de su deceso. Cuando fue descubierto en 1974 , el ejército estaba dispuesto en una formación completa de batalla, e incluía infantería parada, arqueros arrodillados y aurigas con caballos.


FECHAS CLAVES:


—350 Qín se convierte en un estaçlo militarista.

—315 Qin se convierte en el estado líder de China.

—256 Oin anexa el estado de Zhou (Luoyang).

—230 Por primera vez la dinastía fin une el país en un imperio.

—214 Para proteger China de las incursiones de los nómadas, se comienza a construir la Gran Muralla






—212 Huangdi quema todos los documentos históricos, se prohíben los libros y se normaliza la escritura china.

—209 a  —202 Guerra civil entre caudillos locales.

—202 Liu Bang funda ¡a dinastía Han (que durará hasta el año 9 d.C.).