En este documento vamos a hacer una breve comparación de el libro de los muertos y los 10 mandamientos de Moisés que son los que están estipulados en la biblia.
Como una manera de introducción cabe destacar que el libreo de los muertos es el que fue utilizado en Egipto, con el fin de llegar a la otra vida al cumplir todo lo que en el libro dice.
En los 10 mandamientos bíblicos habla de lo que en realidad debe de hacerse para poder vivir felices y llegar a la eternidad. Casi hablan de temas muy parecidos en ideologías diferentes y tiempos distintos.
El Libro de los Muertos es el nombre moderno de un texto funerario del Antiguo Egipto, utilizado desde el comienzo delImperio Nuevo (hacia el 1.550 a. C.) hasta el 50 a. C. El nombre egipcio original para el texto, transliterado rw nw prt m hrw, es convencionalmente traducido por los egiptólogos como «Libro de la Salida al Día», o «Libro de la emergencia a la luz», aunque ninguna palabra que se pueda traducir como «libro» aparece en la denominación egipcia de este conjunto de hechizos mágicos funerarios. La traducción correcta de rw nw prt m hrw es: «Los Vocablos (lit. bocas > 'voces' o 'enunciados') para Salir a través de la Luz». El texto consistía en una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida.
El Libro de los Muertos era parte de una tradición de textos funerarios que incluye los tempranos Textos de las Pirámidesy de los Sarcófagos, que fueron escritos sobre objetos, y no sobre papiros. Algunos de los sortilegios incluidos fueron extraídos de estos textos antiguos y datan del III Milenio a. C., mientras que otras fórmulas mágicas fueron compuestas más tarde en la historia egipcia y datan del Tercer Período Intermedio (siglos XI-VII a. C.). Algunos de los capítulos que componían el libro siguieron siendo inscritos en paredes de tumbas y sarcófagos, tal y como habían sido los sortilegios desde su origen. El Libro de los Muertos era introducido en el sarcófago o en la cámara sepulcral del fallecido.
No existía un único y canónico Libro de los Muertos. Los papiros supervivientes contienen una variada selección de textos religiosos y mágicos y difieren notablemente en sus ilustraciones. Algunas personas encargaban sus propias copias del libro, tal vez con una selección de los sortilegios que consideraban más importantes para su propia progresión en la otra vida. El Libro de los Muertos fue comúnmente escrito con jeroglíficos o escritura hierática sobre rollos de papiro, y a menudo ilustrado con viñetas que representan al difunto y su viaje al más allá.
Como todo libro existente el libro de los muertos tiene su organización la cual está estipulada de la manera siguiente:
Los Libros de los Muertos de la Época Saíta tienden a organizar los capítulos en cuatro secciones:
- Capítulos 1-16 El difunto entra en la tumba, desciende a los infiernos y el cuerpo recupera el movimiento y el habla.
- Capítulos 17-63 Explicación del origen mítico de los dioses y los lugares, los fallecidos son obligados a vivir de nuevo a fin de que puedan surgir, nacer, con el sol de la mañana.
- Capítulos 130-189 Tras haber sido reivindicado, el fallecido asume poder en el universo como uno de los dioses. Esta parte también incluye diversos capítulos sobre amuletos protectores, provisión de comida y lugares importantes
Los mandamientos bíblicos son los que nos darán según la biblia la vida eterna, al cumplirlos seremos dignos de obtener la vida después de la muerte.
En la Biblia (escritura sagrada de judíos y cristianos), el profeta Moisés (aprox. 1250 a. C.) recibió directamente de manos de Yahveh, «escritas con su dedo», una lista de órdenes o mandamientos que los israelitas debían respetar, los Diez Mandamientos. El nombre decálogo, con que suelen designarse, procede de la fórmula griega δεκάλογος (dekalogos: ‘diez palabras’) con que se citan en la Septuaginta, la versión griega tradicional, tanto en el Éxodo 20:1, como en el Deuteronomio 5:1-21.
Los mandamientos son 10 según el decálogo en la iglesia católica y que son los mas conocidos entre todos por ser los que nos muestran en la biblia.
Pero para las iglesias protestantes el decálogo recae en que según se ciñe en el éxodo, hable de 27 maneras de poder llegar a la vida eterna. Para muchos 8asi como para mi9 esto será algo que no se sabía ya que solo nos habían mostrado los 10 mandamientos de Moisés, pero según los protestantes hay 27 por llamarse así, reglas que deberíamos de cumplir.
Al relacionarlo con el libro e los muertos de Egipto todo tiene coincidencia y una vez mas nos muestran algo de lo cual hoy en dia estamos convencidos, que es el cumplir los 10 mandamientos, pero basta con investigar y ahondar para saber que antes también existía un libro que nos prometía la vida después de la muerte.
No sabremos a cabalidad lo que en realidad es verdadero o no, pero mi intención no es mas que dar a conocer ambas partes de la historia que, realidad o no, cierto o falso, nos crea controversia ya que cada quien querrá creer lo que le convenga o lo que crea cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario