Una vez más nos ponen en dudas. Esta vez hablamos del famoso Jardín del Edén, o el mismo paraíso, que según la biblia es el mejor lugar existente en la tierra en donde podemos estar tranquilos, seguros sin peligros y gozando.
Pero de pronto aparecen los historiadores, y su afán de llegar hasta lo más profundo de la historia para demostrarnos que existieron vidas anteriores a las que conocemos, es decir existió vida mucho antes de los tiempos bíblicos, y eso si, muchísimo tiempo antes.
Y la historia nos habla de los jardines Persas, que eran lugares espirituales en donde habían la serenidad necesaria para poder estar feliz. Lo mismo sucede en la biblia con el Edén, el paraíso era donde las personas estaban tranquilas y alegres.
Hay varios estilos de jardines persas, entre los que están Hayat, Chahar Bag, Parque, Bag Meydan. Conozcamos un poco sobre cada uno de ellos:
Hayat
Públicamente, son jardines de un estilo persa clásico en el que predomina la estética en relación a su función. Las estructuras realizadas por el hombre en este tipo de jardín son particularmente importantes, con arcos y estanques (que pueden ser utilizados para la limpieza). El suelo está, generalmente, cubierto de grava u otras substancias parecidas derivadas de la piedra. Las plantaciones son, por lo general, muy simples: árboles alineados cuyo cometido es el de dar sombra.
Privadamente, estos jardines suelen centrarse alrededor de un estanque y están muy estructurados. El estanque es su principal punto de atención y sirve para humidificar la atmósfera ambiental. Suele contener pocas plantas debido a las limitaciones del agua disponible en zona urbana.
Meydan
Es un jardín público, formal, en el que predominan los elementos naturales y en los que la importancia de las estructuras queda minimizada. Las plantaciones consisten en árboles, matorrales, hierbas y parterres de plantas. Elementos como el estanque o los senderos de grava dividen el césped. Las estructuras existentes, como los pabellones, cumplen con la función de ofrecer sombraChahar Bag
Este esquema procede del modelo de jardín musulmán. El término chahar bagh en hindi alude a las cuatro partes en las que está dividido, y que hacen referencia a los cuatro ríos que atraviesan el paraíso del Islam.Son privados y formales, con sus cuatro partes normalmente separadas por canales y andenes elevados. En el centro se suele disponer un pabellón o pequeña arquitectura. Tradicionalmente estos jardines se diseñaban en función de los cargos de sus ricos poseedores (por ejemplo sus relaciones con embajadores u otros altos funcionarios). Estos jardines presentaban unas estructuras en equilibrio con el verdor del jardín (las plantas se situaban, por lo general, alrededor de la estructura del estanque y de los senderos.
Parque
Como la mayoría de los parques, el parque persa tiene una función pública e informal, en el que predominan las plantas vegetales. Disponen de muchos senderos y rincones en los que sentarse, pero en cuestión de elementos estructurales son muy limitados. El objetivo de estos parques es el de proporcionar esparcimiento y relación social.Bagh
Como en los demás jardines informales, los parques, en el Bagh predomina el verdor y la naturaleza. A diferencia del parque, el bagh es, casi siempre, un espacio cerrado unido a la vivienda, con césped, árboles y plantas bajas. Los conductos del agua y los senderos tienen menor importancia que en los otros jardines de tipo más formal, y son más funcionales. El objetivo principal de estos espacios es el de proporcionar distracción y esparcimiento familiar.En tanto que el edén es lo siguiente:
En la Biblia se indica que el Edén es un huerto o jardín que habría existido (al oriente), indicando su existencia en una región que se hallaría en el Cercano Oriente. Igualmente se dice que de él salía un río que se dividía en cuatro, llamados: río Pisón, que se dice, rodeó toda la tierra de Havila; el río Gihón, que habría rodeado toda la tierra de Cus (Etiopía); el río Hidekel (río Tigris); que iría al oriente de Asiria; y el río Éufrates.
Viendo y conociendo cada una de las definiciones nada más podemos saber que en realidad las historias son idénticas, lo que nos hace pensar en que en la vida encontraremos muchos secretos o a lo mejor solo si somos personas de mentes abiertas.
Con el pasar del tiempo y los conocimientos que se adquieren podemos saber que más allá de nuestra creencia en la biblia, nos hace dudar al darnos cuenta que existen cosas sucedidas antes de los tiempos bíblicos y que son similares.
Cada día que pasa si somos detallistas vamos a encontrar un sinfín de razones para evitar la creencia religiosa y saber entender que en la vida hay que conocer en verdad la historia real de lo que se vivio antes en nuestra tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario