viernes, 7 de septiembre de 2012

Esclavitud en la biblia y libertad en la historia.


Creyendo que la biblia nos habla solamente cosas buenas y productivas, pues podemos empezar a dudar al leer sobre la esclavitud que fue permitida.
Esclavitud en la Biblia

Una razón por la cual usted parece desacreditar al cristianismo es debido a la existencia de la esclavitud en la Biblia. La esclavitud ha existido virtualmente a través de toda la historia de la humanidad. Costumbres culturales no han permanecido estancadas a lo largo de los siglos, y las actitudes hacia la esclavitud han cambiado junto con ellas. Los movimientos abolicionistas fueron raros antes del siglo XVIII. Encontramos la más notable y primera excepción registrada en el Antiguo Testamento, en el libro de Éxodo. Las leyes del Antiguo Testamento ayudaron a establecer el tratamiento humano de los esclavos. Sin embargo, en Egipto, los israelitas sirvieron principalmente como fabricantes de ladrillos y fueron sujeto de un tratamiento severo. Moisés sacó de la esclavitud en Egipto a aproximadamente 600.000 hombres y sus familias. 

En el Imperio Británico, los esclavos fueron emancipados en 1834, debido a los esfuerzos incansables de hombres como William Wilberforce y John Newton. Como ateo, Newton no tenía ningún fundamento moral sobre el cual basar alguna oposición a la esclavitud. Él fue un sirviente en un barco de esclavos y no recibió un tratamiento mejor que el de los esclavos a quien servía. Luego llegó a ser capitán de su propio barco de esclavos. Después de una tormenta tempestuosa John Newton experimentó la gracia de la fe cristiana, lo que lo llevó a repudiar su participación en el mercado de esclavos. William Wilberforce trabajó incansablemente para asegurar la abolición de la esclavitud en Inglaterra desde 1787 hasta su muerte en 1833. Varios meses antes de su muerte, presenció la aprobación del Acta de Abolición de la Esclavitud por el Parlamento Británico. El comercio de esclavos inglés finalmente acabó debido en gran parte a los esfuerzos infatigables de Wilberforce y Newton. Wilberforce también vivió una ardiente vida cristiana evangélica, protestante, la cual comenzó dos años antes de dedicar su vida a la abolición de la esclavitud. La película Amazing Grace, estrenada en febrero del 2007, describe las historias de estos dos hombres cristianos. 

La esclavitud en la América e Inglaterra colonial del siglo XVIII estaba cargada de racismo y abusos, pero en el Israel del Antiguo Testamento, el someterse a la esclavitud simplemente se convirtió en una necesidad para algunos. Nadie forzaba a nadie a ser esclavo. El esclavo firmaba un contrato accediendo a servir a la familia de su señor por un periodo de 7 años. Al final de este tiempo, la Ley requería la cancelación del contrato. Durante la duración de este contrato, el esclavo gozaba de todos los derechos de cualquier otro miembro de la familia, excepto el derecho a heredar. La analogía moderna más parecida sería la de una niñera. Un esclavo ciertamente ejecutaría tareas mucho más agotadoras que el trabajo liviano requerido de una niñera, no obstante, se desarrollarían relaciones interpersonales similares. 

Su lectura de la Biblia le conduce a creer que "cada hombre es libre de vender a su hija como esclava sexual -- aunque aplican ciertas sutilezas."34. 

Esta ha sido una breve información de la esclavitud en la historia. Pasando al lado persa encontraremos que:

Los persas nunca permitieron la esclavitud y nunca para ellos fue una manera digna de tratar a las personas.

En la vida nos han enseñado a ser creedores d la biblia por lo tanto nos mostraron que todo lo que ahí esta estipulado es cierto, real, y sagrado. Es decir en palabras vistas de una manera diferente de pensar (que son muy pocos en comparación) la biblia admite algo que en verdad no es justo que es esclavizar a las personas. 

No habla de manera congruente o directa, pero demuestra que la esclavitud fue adaptada a su manera de vivir y de ser, era algo valido y en ocasiones respaldado.

En la civilización persa la esclavitud no existía, era algo netamente dirigido a personas internacionales, de otros imperios, personas muy alejadas del feudo persa, eran las únicas personas que podía ser sometidas a esclavitud. 

Cada historia se lleva un poco de morbo puesto que la biblia nos enseña el lado bueno de las cosas como siempre pero al analizar demuestran que permitían el esclavismo. Lo ideal sería no seguir leyendo la biblia para no interpretarla de tu propia manera, tanto así, que al momento de interpretarla de la manera propia lo pueden catalogar como alguien que quiere distorsionar la biblia cuando al parecer la biblia está escrita para distorsionar la historia.

De momento son pocos los conocedores a fondo de la realidad humana y lo recomendable es aprender más, informarnos y encontrar nuestra propia definición de si la biblia es la sagrada escritura que por tanto tiempo ha sido, o si en verdad queremos estudiar mas sobre ella que sería lo que nos daría una manera diferente de descifrarla y tener una idea de que a lo mejor no todo fue positivo en ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario