viernes, 7 de septiembre de 2012

Ciro II “El grande”


Rey persa (550 a.C.-530 a.C.). Hijo de Cambises, de la casa de los Aqueménidas, príncipe de Anshan, y de la princesa meda Mandane, hija del rey de los medos Astiages (Ishtuwegu), de quien Cambises era un fiel vasallo. En 559 a.C. sucedió a su padre en Pasargada; en 550 a.C. se puso al frente de una rebelión de los persas contra los medos, en la cual triunfó gracias a la poca fidelidad de las tropas que seguían al medo. 

Esta victoria no significó la supresión de los medos, sino que, como el propio Ciro se encargó de demostrar al perdonar a Astiages, la ascensión de los Aqueménidas sirvió para fortalecer la unión de ambos pueblos. Esta política de integración se convirtió en uno de los referentes principales de su política exterior, junto con su tolerancia religiosa.

Una vez asegurada su posición en la meseta del Elam, se dispuso a continuar con su expansión territorial, marchando sobre el reino de los lidios en Anatolia, a los que derrotó en Pteria. Tras perseguir al rey de los lidios, Creso, hasta la Anatolia Occidental, lo volvió a derrotar en el «Campo de Ciro» y lo capturó al conquistar Sardes, la capital lidia.

Una vez asegurada Anatolia, Ciro puso sus ojos en Babilonia, regida por el rey Nabónido. Aprovechando hábilmente la situación de debilidad de los neobabilonios, y la crisis religiosa que enfrentaba al rey con el influyente culto al dios Marduk, la deidad de la ciudad, logró llevar a cabo una rápida campaña que acabó con la sumisión de la antaño poderosa ciudad de Mesopotamia (539 a.C.).

Entre las disposiciones de Ciro hay que destacar la liberación de los judíos y la orden de reconstrucción del templo de Jerusalén. El gran prestigio que estas conquistas le granjearon hizo que la mayoría de los reyes de Siria, junto con las ciudades fenicias, le rindiesen vasallaje, con lo que los persas consiguieron los servicios de las flotas de éstas. En el 530 a.C., emprendió una campaña contra los masagetas en el norte de su reino, en el curso de la cual encontró la muerte.  
BABILONIA

Fue fundada a orillas del río Éufrates, según unos, por Nemrod, y según el historiador griego Diodoro de Sicilia, por Semíramis. Sus murallas, sus cien puertas de bronce y sus jardines colgantes se contaban entre las siete maravillas del mundo. Hoy sólo existen sus ruinas, llamadas de Birs-Nimrud.

Otros historiadores datan en el año 4 mil antes de Cristo la fundación y el auge de la cultura y civilización babilónica.

Semíramis es un personaje mítico, hija de un simple mortal y de la diosa Atargatis. Abandonada por su madre, la recogió un pastor de nombre Simmas, del cual tomó su nombre de Semíramis, que es el de una planta, y fue esposa del rey de Asiria, Samsi-Adad.

Nemrod fue el primer rey y el primer conquistador y en la Biblia se le nombra "forzudo cazador del Señor". Vivió entre los años 2640 a 2575 antes de Cristo.

Las ruinas de Babilonia fueron descubiertas en 1917 por el arquitecto y arqueólogo alemán Roberto Koldewey

CIRO CONQUISTA LA CIUDAD

El río Éufrates le servía a Babilonia de defensa natural, así que Ciro desvió el curso del río, dejando sin agua a los babilonios; mas, al secarse el lecho y tras aguardar que se solidificara y lo hiciera transitable, el ejército del conquistador avanzó hasta tomar las murallas, entrar a la ciudad, compuesta de barrios, e ir sometiendo a todos los habitantes que se le oponían sin llegar a cometer una masacre.
El rey de Babilonia en aquel momento era Nabónido, que había pasado buena parte de su reinado en el oasis árabe de Tema, pero había regresado a Babilonia a raíz de la amenaza de Ciro.
Las campañas contra Babilonia habían comenzado a finales de la década de 540 antes de Cristo.
Fue en el otoño de 539 la batalla de Ciro en Opis. El general babilonio Sippar se rindió y Gobrias, gobernador persa de Gutium, entró sin batalla en Babilonia el 12 de octubre de ese año, llegando Ciro varios días más tarde.
Gobrias fue designado como gobernador de Babilonia, y Ciro nombró subgobernadores en las provincias menores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario