Gilgamesh: También conocido como Istubar, es un personaje legendario de la mitología sumeria. Según el documento llamado lista Real Sumeria, fue el quinto rey de Uruk hacia el año 2650 a. C. y protagonista del Poema de Gilgamesh, también se llama La Epopeya de Gilgamesh. En esta se cuentan sus aventuras y búsqueda de la inmortalidad junto a su amigo Enkidu que fue creado por Aruru por petición de la diosa,Anu, que oía las quejas de la gente sobre Gilgamesh; y ésta le dijo a Aruru que creara un ser tan fuerte como Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y del sacerdote, llamado Lillah. Gilgamesh, al enterarse de la existencia de Enkidu, envió a una hetaira sagrada, de nombre Shamhat, que pasó seis días y siete noches, fundidos como la raíz y la tierra en el ara del amor, con Enkidu para convencerlo de que era mejor una vida sabia y social que una vida de soledad y violencia en la fronda.
La mitología cuenta que Gilgamesh fue un rey déspota que reinó en Babilonia en la ciudad de Uruk (actual Warqa, en Irak). En la Biblia se hace referencia a esta ciudad con el nombre de Erech. Fonéticamente, su evolución puede haber dado el nombre a Iraq.
Según la lista de reyes de sumeria, el padre de Gilgamesh y predecesor en el trono fue Lugalbanda. La leyenda decía, además, que su madre era la diosa Ninsun. A Gilgamesh le sucedió en el trono su hijo Ur-Nungal, que gobernó durante 30 años.
Noe: Según el relato del Génesis -la principal fuente de referencia sobre este personaje- Noé fue el único varón hallado justo de toda la generación contemporánea a él, puesto que los demás, estaban sumidos en el pecado y por su culpa la tierra "se hallaba llena de violencia". Noé fue hijo de Lamec, pero no hay que confundir a este Lamec, descendiente del tercer hijo de Adán, Set, con el Lamec descendiente de Caín el cual por un asesinato tendría que ser vengado "setenta veces siete". Lámec le llamó Noé ('descanso' en hebreo)
Si empezamos a querer creer sobre una sola posición de la cual podremos partir en nuestra creencia, la teoría de Gilgamesh está escrita en la Epopeya de Gilgamesh, y la de Noé en el génesis bíblico, según cada parte relata los 2 fueron héroes de diluvios y no se sabe den concreto la realidad de cual historia es la verdadera. Eso sí, en cada historia hay 20 puntos que existen en común demostrando que sus textos están obviamente ligados.
- Génesis fue copiado de una historia anterior de Babilonia, o
- El mito Gilgamesh fue copiado de una historia anterior hebrea en génesis, o
- Ambos fueron copiados de una fuente común que es anterior a los dos.
Tanto en el génesis y en historias de Gilgamesh:
- La historia del Génesis describe cómo la humanidad se había vuelto desagradable a Dios, sino que eran irremediablemente pecaminoso y perverso. En la historia de Babilonia, que eran demasiado numerosos y ruidosos.
- Los dioses (o Dios) decidió enviar un diluvio universal. Esto habría ahogado a todos los hombres, mujeres, niños y bebés, así como eliminar todos los animales terrestres y aves.
- Dios (o uno de los dioses) sabía de un hombre justo, Ut-Napishtim o Noé.
- Los dioses (o Dios) ordenó al héroe a construir un arca de madera de varios pisos (llamado un cofre o caja en el original hebreo).
- El arca seria sellada con brea.
- El arca habría con muchos compartimientos.
- Tendría una sola puerta.
- Seria por lo menos una ventana.
- El arca fue construida y se carga con el héroe, un hombre de algunos otros, y la muestra de todas las especies de animales existentes en la tierra.
- Una gran lluvia cubrió la tierra con agua.
- Las montañas estaban sumergidas bajo el agua.
- El arca se posó sobre una montaña en oriente medio.
- El héroe enviado aves a intervalos regulares para ver si cualquier tierra firme se encontraba en las cercanías.
- Las dos primeras aves regresó al arca. La tercera ave aparentemente encontró tierra firme, ya que no volvió.
- El héroe y su familia salieron del arca, ritualmente matado a un animal, se lo ofreció como un sacrificio.
- Dios (o los dioses en la Epopeya de Gilgamesh) olía la carne asada del sacrificio.
- El héroe fue bendecido.
- Los dioses babilónicos parecía realmente lo siento por el genocidio que habían creado. El Dios de Noé parece haberse arrepentido de sus acciones, así, porque él prometió no volver a hacerlo de nuevo.
Cabe mencionar que en las dos historias, podemos notar ciertos detalles que difieren la historia y comparación.
- Noé recibió sus instrucciones directamente de Jehová, Ut-Napishtim recibido indirectamente durante un sueño.
- El arca de Noé fue de 3 pisos de altura y de forma rectangular. Dos dimensiones estimadas son 547 x 91 x 450 pies y 75 pies. El arca de Babilonia fue de 6 pisos de alto y cuadrado.
- Ut-Napishtim invitó a más personas a bordo: un piloto y algunos obreros calificados.
- El arca de Noé se posó en el monte. Ararat; Ut-Napishtim está en el monte. Nisir, estos lugares están en el Oriente Medio, y se encuentran pocos cientos de kilómetros de distancia.
- En la Biblia, una parte del agua surgió de debajo de los océanos. Las lluvias de arriba se prolongó durante 40 días y 40 noches. Un intervalo de 40 días simbolizado a menudo un período de juicio en las Escrituras Hebreas. En el relato babilónico, el agua llegó sólo en forma de lluvia, y duró sólo 6 días.
- Noé dio a conocer un cuervo y una paloma una vez dos veces, Ut-Napishtim lanzado tres aves: palomas, golondrinas y un cuervo.
Historias similares pero que nos dejan con una duda inmensa sobre cada uno de ellos, difícil determinar una realidad o tener una tendencia hacia alguna de ellas, lo único cierto es que en esta ocasión el contexto que crean será dependiendo de sus creencias, sin olvidar que no sería nada malo que nos comprobaran si una de ellas es copia de la otra o si las dos son copia de una tercera historia.