Sabemos que en la actualidad la grandísima ciudad de Nueva York, es una de las ciudades más importantes del mundo, con embajadas por doquier, una grandísima y muy alta cantidad de culturas de diversas regiones y países. Considerada “La Gran Manzana” es la ciudad más poblada de los Estados Unidos de América, y la segunda aglomeración urbana del continente, y esas aglomeraciones están situadas en el área metropolitana de New York.
Por otro lado tenemos la ciudad de Babilonia que fue una ciudad de la baja Mesopotamia, que gano su independencia en la edad oscura tras lo cual se convirtió en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi (siglo XVIII a. C.). Desde entonces se convirtió en un gran centro religioso y cultural. Aún en época helenística, ya despojada de su segundo imperio y caída en desgracia frente a otras grandes ciudades como Persépolis, Alejandro Magno quiso convertirla en su capital. En el año 312 a. C. Seleuco I Nicátor trasladó la capitalidad del imperio Seléucida a Seleucia, aposentada sobre el río Tigris y no sobre el Éufrates por rapidez de las nuevas vías comerciales. Los babilonios fueron invitados a mudar sus residencias. Para entonces la ciudad había entrado en franca decadencia, siendo abandonada por la mayoría de sus habitantes poco después. A pesar de ello se les permitió quedarse a los sacerdotes de Bēl -relacionados con el templo de Año Nuevo-, y la ciudad funcionó como residencia real durante la ocupación parta.
En la ciudad de Babilonia e podían encontrar diversos monumentos que existían como los siguientes:
Etemenanki: Zigurat de la ciudad, situado al norte de Esagila, junto al centro geométrico de la ciudad, con lo que la dominaba; esto se interpreta como una preponderancia del poder religioso. Poseía sus propias defensas y anejos. Dedicado a Marduk, la deidad local, ha sido reiteradamente identificado como la bíblica Torre de Babel. En el año323 a. C. Alejandro Magno ordenó demolerlo para volver a reconstruirlo enteramente. Su muerte, sin embargo, inhabilitó su reconstrucción. Se conservan su planta y restos de tres anchas escaleras. Protegido por un perímetro amurallado dentro del cual había otros edificios, destacaba en éste la llamada Puerta Sagrada o Puerta Cerrada, que daba directamente a la Avenida de las Procesiones y que sólo se abría durante dos meses al año, con motivo de las procesiones en honor de Marduk.
Esagila: Complejo religioso dedicado a Marduk. Los babilonios pensaban que estaba construido en el lugar donde había nacido toda vida en la creación del mundo, y sobre elapsû, el Submundo acuoso, y que era una conexión con el mundo del dios Anu. Destruido por Senaquerib y ruinoso en la época neobabilónica, fue cuidadosamente reconstruido por orden de Nabopolasar y especialmente de Nabucodonosor II, quien también ordenó restaurar una famosa estatua de oro del dios.
La ciudad tenía sus templos, como lo eran el Templo del año nuevo, Templo de Ishtar de Agade, Templo de Nabu.
Existían sus palacios y fortalezas, como puerta de Ishtar, Palacio del Norte, Palacio del Sur, Palacio de Darío o palacio persa, fortaleza del Este, fortaleza del oeste y palacio del verano.
Ahora sabiendo que ya conocimos algo sobre Babilonia, procederemos a conocer algo sobre New York.
La ciudad se compone de cinco boroughts(distritos o comunas) cada uno de los cuales coincide con un condado. Con más de 8,4 millones de neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados (320 mi²), Nueva York es la segunda ciudad más densa de los Estados Unidos, detrás de Union City, Nueva Jersey, localizada cruzando el río Hudson.
La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. Por ejemplo, la estatua de la Libertad, ubicada en la isla homónima, y la Isla de Ellis, que recibió a millones de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Wall Street ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la Bolsa de Nueva York. La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentran el edificio Empire State y las torres gemelas del World Trade Center, las cuales fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La ciudad también es la cuna de muchos movimientos culturales estadounidenses, como por ejemplo el renacimiento de Harlem en literatura y artes visuales, el expresionismo abstracto (también conocido como Escuela de Nueva York) en pintura, y hip hop, punk y Tin Pan Alley en música. En 2005, se hablaban casi 170 idiomas en la ciudad, y el 36% de su población había nacido fuera de los Estados Unidos. Con su metro en funcionamiento las 24 horas del día y el movimiento constante de tráfico y gente, Nueva York es conocida como «la ciudad que nunca duerme».
Juntando el conocimiento de ambas ciudades se puede saber de forma rápida y concisa que las ciudades tienen similitud ya que cada uno en sus respectivos tiempos fueron grandes y muy poderosas ciudades, New York en la actualidad tiene una grandísima cantidad de personas y unos monumentos simplemente espectaculares, Babilonia por su parte tuvo sus famosos templos, también monumentos grandilocuentes y fue una ciudad muy importante durante su existencia.
Por lo tanto se puede concluir que las 2 ciudades tienen similitud, se podría fácilmente nombrar a New York como la nueva Babilonia porque tiene una monumental importancia hoy en día así como lo fue Babilonia en su época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario